El bloque quirúrgico del Hospital Gregorio Marañón automatiza el control de material desechable

El bloque quirúrgico del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha incorporado un sistema de identificación por radiofrecuencia, que permite monitorizar el inventario de material desechable en tiempo real y favorece la gestión eficiente de compra y reposición de productos.

Esta tecnología se implementó como proyecto piloto en el Servicio de Hemodinámica y, tres años después, ya abarca todo el hospital. La apuesta por la digitalización de los procesos logísticos responde a la necesidad de aliviar al personal asistencial de las cargas administrativas, al tiempo que se agilizan los procedimientos de compras y almacén, lo que garantiza una mayor seguridad para el paciente y reduce significativamente la carga de trabajo a Enfermería.

El Hospital Gregorio Marañón realiza en sus quirófanos más de 31.000 procedimientos cada año con un alta necesidad de equipos quirúrgicos de un solo uso. Cada uno dispone de una etiqueta RFID, que registra la referencia, el código EAN (código de barras de 13 dígitos empleado a nivel internacional para identificar cada producto). El control del stock se hace a través de un sistema conocido como Agile System, una herramienta basada en tecnología de identificación por radiofrecuencia RFID (del inglés Radio Frequency Identification) para almacenamiento y recuperación de datos remotos, que usa dispositivos denominados tags para transmitir el recorrido de un objeto mediante ondas de radio.

Esta solución ofrece al hospital el valor añadido de un servicio integral, en lugar de limitarse a la simple compra de productos. Con ello, se mejora la atención al paciente y se optimiza la rentabilidad del centro, ya que libera al personal sanitario de tareas administrativas, permitiéndoles dedicar más tiempo a la atención clínica.

Información en tiempo real

Además, facilita el acceso a información sobre el estado de los stocks y la trazabilidad de cada producto, lo que garantiza una gestión más eficiente. Entre otras ventajas, se incluyen la reposición automática de suministros y el modelo de pago por uso, que asegura que los hospitales solo paguen por los equipos realmente utilizados.

Además, el Hospital Gregorio Marañón ha integrado la aplicación móvil vinculada al control del stock, una mejora para saber en tiempo real los consumos con un solo clic, lo que proporciona tranquilidad a quienes supervisan los recursos materiales.

“Gracias a este sistema, se evita tener que encargar un pedido, así como comprobar si ha llegado todo el material. El pedido se hace de forma automática y siempre sabemos que tendremos todo el stock que necesitamos en el almacén. La enfermera se dedica a hacer labores de Enfermería y no administrativas”, destaca Purificación Pazos, jefa de la Unidad de Recursos Materiales del Gregorio Marañón.

Cardiva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.