El Hospital Infanta Elena incorpora un stent biliar extraíble para tratar fugas y estenosis tumorales

Ignacio Vega

El equipo de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro, Madrid) ha hecho el primer caso con JENGU, el stent recuperable de BCM para fugas y estenosis biliares, tras el acuerdo de distribución alcanzado entre Cardiva y la compañía coreana. Este dispositivo se incluye en la línea de stents HILZO, que forma parte de la nueva división de Digestivo y Urología de Cardiva.

El stent JENGU está indicado para fugas biliares u obstrucciones (estenosis) de la vía biliar provocadas por colangiocarcinoma, cáncer de páncreas o tumores que comprimen el árbol biliar. Destaca por ser el único en el mercado que puede ser retirado de forma percutánea, sencilla y segura, en un tiempo específico muy corto, sin requerir una intervención compleja.

En concreto, el paciente tratado en el Hospital Infanta Elena tenía una fuga biliar como consecuencia de una cirugía anterior. Gracias al dispositivo, se reestablece el flujo de bilis, se alivian síntomas como la ictericia y, por lo tanto, mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedad avanzada.

El procedimiento es mínimamente invasivo: se realiza por vía endoscópica o percutánea para colocar el stent en la zona estrechada y restablecer el flujo de bilis. Gracias a su cuerda extraíble, es particularmente adecuado en contextos en los que se busca una solución temporal, en pacientes con diagnóstico incierto o cuando puede cambiarse la estrategia terapéutica más adelante.

La colocación del stent biliar JENGU requiere que el especialista tenga experiencia en técnicas endoscópicas o percutáneas, y adquiera conocimientos específicos sobre el sistema de liberación y el manejo adecuado de la cuerda para su eventual retirada. Según los especialistas, también es fundamental una buena selección del paciente, comprensión anatómica, correcta interpretación de imágenes y capacitación para prevenir o manejar posibles complicaciones.

HILZO es una línea de stents metálicos de nitinol autoexpandibles diseñada para el tratamiento de fugas y estenosis en el tracto gastrointestinal, incluyendo esófago, colon, unión pilórico-duodenal y vías biliares, generalmente de origen tumoral. Destaca por su diseño trenzado que combina fuerza radial y flexibilidad, sistemas de liberación precisos y opciones con recubrimiento para prevenir la reestenosis.

En el caso de los stents biliares, ofrece alta conformabilidad para reducir el riesgo de migración, versiones parcialmente recubiertas que equilibran permeabilidad y protección tumoral, y marcadores radiopacos para una colocación exacta, lo que se traduce en mayor eficacia y seguridad clínica.

Cardiva
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.